DIPLOMA EN GERENCIA DE LABORATORIOS CLÍNICOS
Prepárate en nuestro nuevo Diploma Online en Gerencia de Laboratorios Clínicos e identifica oportunidades para emprender y dirigir eficazmente en los actuales escenarios
Fecha de inicio: Sábado 2 de julio 2022
Horario: Martes de 7:00 p.m. a 10:15 p.m. y sábados de 4:00 p.m. a 7:15 p.m.
Presentación
Actualmente el Sector Salud en el Perú, se encuentra en un proceso de Reforma y modernización, lo cual ha generado un crecimiento en las inversiones orientadas a la creación y ampliación de la capacidad resolutiva en establecimientos de salud públicos y privados.
En el Perú la oferta de Servicios Médicos de Apoyo, tales como los Laboratorios Clínicos se han incrementado significativamente, debido a:
- La expansión de diversos establecimientos de salud pública y privados que solicitan servicios de diagnóstico y tratamiento para solucionar sus diversos problemas clínicos.
- El carácter emprendedor de los profesionales de la salud.
- La gestión de los laboratorios clínicos, implica desarrollar procesos de: Dirección, Planeamiento, Organización, Capacitación, Investigación y Control; derivadas del alto requerimiento de acciones logísticas, y orientadas a obtener los resultados de diagnóstico y tratamiento de manera oportuna y de alta calidad.
- Este contexto, se constituye en un reto para las personas del equipo responsable de la gestión de los laboratorios clínicos, en su mayoría formados en componentes clínicos, y que a través de este Diploma, serán capacitados con herramientas de la alta gerencia de servicios de salud, y a la vez, potenciaremos su espíritu emprendedor.
Objetivo general
- Formar gerentes de servicios de laboratorios clínicos con capacidad para responder con eficacia y eficiencia a los requerimientos de los servicios de salud, mediante un programa en Gerencia de Servicios de Salud adaptado a sus propios procesos.
- Proveer de herramientas de gestión e identificar las oportunidades de mercado a profesionales de los servicios de laboratorios clínicos, o personas interesadas en emprender en este rubro de los servicios de salud.
Dirigido a
- Responsables de áreas de Laboratorio Clínicos, patólogos clínicos, tecnólogos médicos en laboratorio clínico, biólogos, técnicos en laboratorio clínico, personal administrativo, ejecutivos de empresas del sector salud, emprendedores e interesados en incursionar en este rubro, y profesionales vinculados a la gestión en laboratorios clínicos.
Temario
- Emprendimiento e Innovación (8 sesiones)
- Estrategias en Empresas de Servicios de Salud (8 sesiones)
- Plan de Maketing y Ventas en Servicios de Salud (8 sesiones)
- Calidad en las Áreas del Laboratorio Clínico y Gestión de la Documentación (8 sesiones)
- Gestión del Potencial Humano (06 sesiones)
- Costos y Presupuestos en un Laboratorio Clínico (08 sesiones)
- Análisis Financiero y Rentabilidad en Salud (08 sesiones)
- Taller de Plan de Negocios (06 sesiones)
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Descargar hoja informativa
Política de Protección de Datos Personales
-
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, el usuario da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales que son facilitados en el presente formulario o por cualquier medio desde el momento de su ingreso o utilización del portal. Asimismo, el usuario consiente que la Universidad ESAN pueda ceder estos datos a terceros para los fines expuestos a continuación.
-
Estos serán incorporados en el banco de datos de usuarios de la Universidad ESAN, para utilizarlos en seguimiento de un eventual proceso de matrícula, envío de publicidad mediante cualquier medio y soporte, envío de invitaciones a actividades convocadas por ESAN o sus socios comerciales, para fines estadísticos, gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán mientras sean útiles para que la Universidad pueda prestar y ofrecer sus servicios y darles trámite.
-
El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales escribiendo a datospersonales@esan.edu.pe o a la siguiente dirección: Oficina de Protección de Datos Personales, Universidad ESAN. Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco, Lima - Perú
Profesores
Carlos Gamarra Chávez
Master of Business Administration (MBA), Universidad ESAN, Lima; Master en Marketing Internacional (Intelligence),...
Master of Business Administration (MBA) por Universidad ESAN; Master en Marketing Intelligence por ESIC, Business and Marketing School, Madrid - España; Licenciado en Biología y Diplomado en Coaching y Consultoría por Universidad Ricardo Palma. Ha tenido a su cargo posiciones de Gerencia Regional en importantes compañías farmacéuticas nacionales e internacionales. Ex Gerente General de Naturaesencias del Perú SAC.
Con vasta experiencia en docencia universitaria en universidades de prestigio en las áreas de marketing y administración. Certificado y entrenado por Laureate International Universities y Universidad ESAN para la formación de emprendedores. Experto en temas de capacitación y entrenamiento sobre las modernas metodologías ágiles para la innovación, las habilidades comunicativas y de relación interpersonal, así como en la gestión de equipos comerciales. Conferencista en universidades de prestigio y colegios profesionales.
Carlos Gamarra Chávez
Master of Business Administration (MBA), Universidad ESAN, Lima; Master en Marketing Internacional (Intelligence),...
Master of Business Administration (MBA) por Universidad ESAN; Master en Marketing Intelligence por ESIC, Business and Marketing School, Madrid - España; Licenciado en Biología y Diplomado en Coaching y Consultoría por Universidad Ricardo Palma. Ha tenido a su cargo posiciones de Gerencia Regional en importantes compañías farmacéuticas nacionales e internacionales. Ex Gerente General de Naturaesencias del Perú SAC.
Con vasta experiencia en docencia universitaria en universidades de prestigio en las áreas de marketing y administración. Certificado y entrenado por Laureate International Universities y Universidad ESAN para la formación de emprendedores. Experto en temas de capacitación y entrenamiento sobre las modernas metodologías ágiles para la innovación, las habilidades comunicativas y de relación interpersonal, así como en la gestión de equipos comerciales. Conferencista en universidades de prestigio y colegios profesionales.
Felipe Peralta Quispe
Magíster en Administración de Empresas (MBA), ESAN. Médico Cirujano. Máster en Gobierno y Gerencia en Salud, Universitat
Magister en Administración (MBA), Universidad ESAN. Master en Gobernanza y Gerencia en Salud, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Master en Marketing Intelligence, Business & Marketing School (ESIC) de Madrid. Especialista en Administración de la Salud, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Actualmente cursando el doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Especialista en planificación de recursos humanos, de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Ministerio de Salud (Minsa), para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del primer, segundo y tercer nivel de atención del Minsa y de los Gobiernos regionales; los colegios profesionales en salud y de los organismos de cooperación internacional.
Brindó asesoría internacional en planeamiento estratégico de recursos humanos, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a los Ministerios de Salud de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Paraguay y Venezuela. Miembro del grupo de expertos sobre la aplicación de la metodología de Indicadores de carga de trabajo para la estimación del personal necesario (WISN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gerente general de S@ludgestiona.
Consultor en la formulación y ejecución de proyectos de innovación y emprendimiento en salud (Startup). Profesor y mentor de la Incubadora de Empresas (INNOVAESAN) de la Universidad ESAN, profesor ordinario de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM); así como, fue profesor de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Ganador del primer lugar en la categoría de experiencia innovadora en el V Congreso Internacional de Educación Médica - CIEM2019.
Rolando Cruzado De La Riva
Rolando Cruzado De La Riva es Mg. en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (York, Reino Unido)
Magister en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (UK), con posgrado en Transferencia Tecnológica por la Universidad de California Davis (EEUU). Actualmente es Director del Product Development & Management Association (Sudamérica); Director del Founder Institute, aceleradora de Startups en Silicon Valley (EEUU) en Perú; y Especialista en el campo de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Producción.
Cuenta con más de 10 años impulsando programas de innovación en multinacionales como PricewaterhouseCoopers (UK, EEUU, Perú), así como con organismos públicos o internacionales como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Centros de Innovación y Tecnología del Mincetur, Newton Fund (UK), Medical Research Council (UK), Melinda & Gates Foundation; y el MIT (EEUU). Ha sido Becario de Intel en Silicon Valley (EEUU) y asesor en el desarrollo y financiamiento de Startups en Perú, Corea del Sur, India, Australia, Bangladesh, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Malasia, desde incubadoras, y aceleradoras tecnológicas.
Ines Tarazona
Experto en Innovación Corporativa y Emprendimiento vía BBCS Capital, Investa VB, PECAP y Venture Capital AP.
Magister en Administración de empresas con mención en Supply Chain Management en ESAN, Diplomados en gestión de calidad ISO 9001, Gestión ambiental y auditoria ambiental, Auditor Líder. Ingeniera Industrial egresada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con experiencia en la implementación de Sistemas de gestión en el sector público y privado, con énfasis en los sistemas de calidad, Ambiental, Seguridad y salud ocupación, entre otras.
Experta en procesos y herramientas de mejora, con más de 15 años de experiencia docente en diferentes universidades a nivel nacional, tanto a nivel pre grado como post grado. Gerente General de la empresa Perugestiona SAC, Auditor y Consultor Sénior con más de 20 años de experiencia con énfasis en la norma ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 37001, ISO 15189, ISO 27001, ISO 22001, entre otras.
Alejandro Reátegui
Experto en Innovación Corporativa y Emprendimiento vía BBCS Capital, Investa VB, PECAP y Venture Capital AP.
Magíster en Administración de ESAN. Programa de Alta Dirección – Universidad Adolfo Ibáñez. Estudios de Post-Grado en Recursos Humanos, Comunicación Corporativa y Finanzas. Egresado del Programa de Competencias Directivas (PCD) - Universidad de Piura. Formación en Ingeniería Industrial por la Universidad Ricardo Palma. Coach Organizacional. Facilitador de alto impacto certificado por la IFSc (Sociedad Internacional de Facilitadores) y GERZA (México).
Consultor y Profesor de la Escuela de Posgrado de la Universidad ESAN en Gerencia de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades Directivas. Ha desempeñado importantes cargos en empresas del Sector Público y Privado, en las áreas de administración y recursos humanos.
Dennis De La Piedra
Experto en Innovación Corporativa y Emprendimiento vía BBCS Capital, Investa VB, PECAP y Venture Capital AP.
Docente especializado en la enseñanza de cursos empresariales orientados al sector salud; en Universidad ESAN e instituciones de educación superior; Universidad de San Martín de Porres, Universidad Privada del Norte. Capacitado en temas de gestión empresarial y modelo de negocios por la Universidad Interamericana de Panamá, Panamá-Ciudad de Panamá-2019.
Consultor especialista en dirección y gestión empresarial para los sectores de comercio, industria, salud y servicios, con experiencia en el proceso de implementación de costos y presupuestos y sistemas informáticos financieros-administrativos. Responsable en cargos de dirección y control para el área de finanzas, administración y contabilidad.
Carlos Soria Dall´orso
PhD por The Flinders University of South Australia. Maestro en Ciencias Sociales y Estudios Amazónicos por la FLACSO.
PhD por The Flinders University of South Australia. Maestro en Ciencias Sociales y Estudios Amazónicos por la FLACSO, Ecuador. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experto en legislación y las políticas de protección del ambiente y los pueblos indígenas en América Latina y alrededor del mundo. Se ha desempeñado como Consultor Internacional especializado en derecho ambiental, derechos de pueblos indígenas y estudios amazónicos con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, FAO, Helvetas, CONDESAN, USAID, el Centro Internacional de Investigaciones Forestales (CIFOR) y el proyecto REDD MOZFIP en Mozambique (2018-2020), entre otros. Es autor de más de 100 publicaciones sobre estos temas y el comercio de la biodiversidad. Es miembro de ELAW, UICN, LASA, entre otras organizaciones internacionales sobre el ambiente y la conservación. Es docente en la PUCP, UNALM, UNMSM, así como en la Universidad Libre de Berlín, entre otras.
Carlos Gamarra Chávez
Master of Business Administration (MBA), Universidad ESAN, Lima; Master en Marketing Internacional (Intelligence),...
Master of Business Administration (MBA) por Universidad ESAN; Master en Marketing Intelligence por ESIC, Business and Marketing School, Madrid - España; Licenciado en Biología y Diplomado en Coaching y Consultoría por Universidad Ricardo Palma. Ha tenido a su cargo posiciones de Gerencia Regional en importantes compañías farmacéuticas nacionales e internacionales. Ex Gerente General de Naturaesencias del Perú SAC.
Con vasta experiencia en docencia universitaria en universidades de prestigio en las áreas de marketing y administración. Certificado y entrenado por Laureate International Universities y Universidad ESAN para la formación de emprendedores. Experto en temas de capacitación y entrenamiento sobre las modernas metodologías ágiles para la innovación, las habilidades comunicativas y de relación interpersonal, así como en la gestión de equipos comerciales. Conferencista en universidades de prestigio y colegios profesionales.
Felipe Peralta Quispe
Magíster en Administración de Empresas (MBA), ESAN. Médico Cirujano. Máster en Gobierno y Gerencia en Salud, Universitat
Magister en Administración (MBA), Universidad ESAN. Master en Gobernanza y Gerencia en Salud, Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Master en Marketing Intelligence, Business & Marketing School (ESIC) de Madrid. Especialista en Administración de la Salud, Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Actualmente cursando el doctorado en Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Especialista en planificación de recursos humanos, de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Ministerio de Salud (Minsa), para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del primer, segundo y tercer nivel de atención del Minsa y de los Gobiernos regionales; los colegios profesionales en salud y de los organismos de cooperación internacional.
Brindó asesoría internacional en planeamiento estratégico de recursos humanos, a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a los Ministerios de Salud de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile, Paraguay y Venezuela. Miembro del grupo de expertos sobre la aplicación de la metodología de Indicadores de carga de trabajo para la estimación del personal necesario (WISN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gerente general de S@ludgestiona.
Consultor en la formulación y ejecución de proyectos de innovación y emprendimiento en salud (Startup). Profesor y mentor de la Incubadora de Empresas (INNOVAESAN) de la Universidad ESAN, profesor ordinario de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Marcos (UNMSM); así como, fue profesor de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Ganador del primer lugar en la categoría de experiencia innovadora en el V Congreso Internacional de Educación Médica - CIEM2019.
Rolando Cruzado De La Riva
Rolando Cruzado De La Riva es Mg. en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (York, Reino Unido)
Magister en Innovación y Gestión del Cambio por el York Business School (UK), con posgrado en Transferencia Tecnológica por la Universidad de California Davis (EEUU). Actualmente es Director del Product Development & Management Association (Sudamérica); Director del Founder Institute, aceleradora de Startups en Silicon Valley (EEUU) en Perú; y Especialista en el campo de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Producción.
Cuenta con más de 10 años impulsando programas de innovación en multinacionales como PricewaterhouseCoopers (UK, EEUU, Perú), así como con organismos públicos o internacionales como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Centros de Innovación y Tecnología del Mincetur, Newton Fund (UK), Medical Research Council (UK), Melinda & Gates Foundation; y el MIT (EEUU). Ha sido Becario de Intel en Silicon Valley (EEUU) y asesor en el desarrollo y financiamiento de Startups en Perú, Corea del Sur, India, Australia, Bangladesh, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Malasia, desde incubadoras, y aceleradoras tecnológicas.
Ines Tarazona
Experto en Innovación Corporativa y Emprendimiento vía BBCS Capital, Investa VB, PECAP y Venture Capital AP.
Magister en Administración de empresas con mención en Supply Chain Management en ESAN, Diplomados en gestión de calidad ISO 9001, Gestión ambiental y auditoria ambiental, Auditor Líder. Ingeniera Industrial egresada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con experiencia en la implementación de Sistemas de gestión en el sector público y privado, con énfasis en los sistemas de calidad, Ambiental, Seguridad y salud ocupación, entre otras.
Experta en procesos y herramientas de mejora, con más de 15 años de experiencia docente en diferentes universidades a nivel nacional, tanto a nivel pre grado como post grado. Gerente General de la empresa Perugestiona SAC, Auditor y Consultor Sénior con más de 20 años de experiencia con énfasis en la norma ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 37001, ISO 15189, ISO 27001, ISO 22001, entre otras.
Alejandro Reátegui
Experto en Innovación Corporativa y Emprendimiento vía BBCS Capital, Investa VB, PECAP y Venture Capital AP.
Magíster en Administración de ESAN. Programa de Alta Dirección – Universidad Adolfo Ibáñez. Estudios de Post-Grado en Recursos Humanos, Comunicación Corporativa y Finanzas. Egresado del Programa de Competencias Directivas (PCD) - Universidad de Piura. Formación en Ingeniería Industrial por la Universidad Ricardo Palma. Coach Organizacional. Facilitador de alto impacto certificado por la IFSc (Sociedad Internacional de Facilitadores) y GERZA (México).
Consultor y Profesor de la Escuela de Posgrado de la Universidad ESAN en Gerencia de Recursos Humanos y Desarrollo de Habilidades Directivas. Ha desempeñado importantes cargos en empresas del Sector Público y Privado, en las áreas de administración y recursos humanos.
Dennis De La Piedra
Experto en Innovación Corporativa y Emprendimiento vía BBCS Capital, Investa VB, PECAP y Venture Capital AP.
Docente especializado en la enseñanza de cursos empresariales orientados al sector salud; en Universidad ESAN e instituciones de educación superior; Universidad de San Martín de Porres, Universidad Privada del Norte. Capacitado en temas de gestión empresarial y modelo de negocios por la Universidad Interamericana de Panamá, Panamá-Ciudad de Panamá-2019.
Consultor especialista en dirección y gestión empresarial para los sectores de comercio, industria, salud y servicios, con experiencia en el proceso de implementación de costos y presupuestos y sistemas informáticos financieros-administrativos. Responsable en cargos de dirección y control para el área de finanzas, administración y contabilidad.
Carlos Soria Dall´orso
PhD por The Flinders University of South Australia. Maestro en Ciencias Sociales y Estudios Amazónicos por la FLACSO.
PhD por The Flinders University of South Australia. Maestro en Ciencias Sociales y Estudios Amazónicos por la FLACSO, Ecuador. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experto en legislación y las políticas de protección del ambiente y los pueblos indígenas en América Latina y alrededor del mundo. Se ha desempeñado como Consultor Internacional especializado en derecho ambiental, derechos de pueblos indígenas y estudios amazónicos con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, FAO, Helvetas, CONDESAN, USAID, el Centro Internacional de Investigaciones Forestales (CIFOR) y el proyecto REDD MOZFIP en Mozambique (2018-2020), entre otros. Es autor de más de 100 publicaciones sobre estos temas y el comercio de la biodiversidad. Es miembro de ELAW, UICN, LASA, entre otras organizaciones internacionales sobre el ambiente y la conservación. Es docente en la PUCP, UNALM, UNMSM, así como en la Universidad Libre de Berlín, entre otras.
Admisión
El postulante deberá presentar los siguientes documentos (obligatorio):
- Formulario de inscripción debidamente llenado.
- Copia de título profesional o grado de Bachiller y/o carta de presentación de la empresa.
- Copia de recibo de servicios (luz, agua y/o teléfono) de domicilio actual.
- Copia de DNI.
- Copia de comprobante de pago.
Inversión
La inscripción y asistencia al curso incluye:
-
Certificación de participación digital (*)(**)
-
Material de clase
(*) TEA: 12.69% - TEM: 1.00%
(**) El monto indicado en “interés incluido” está ya considerado en las cuotas. Es posible solicitar una secuencia de pagos y/o cuota inicial distinta al mencionado.
Notas:
1. Para la apertura del Diploma, se debe completar un número mínimo de estudiantes matriculados.
2. Los planes de financiamiento (pago en cuotas) están sujetos a previa evaluación crediticia por parte de ESAN.
3. El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés, los mismos que son requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO.
4. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N° 007-99/SUNAT.
5. Las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada únicamente a nombre de la empresa.
6. En caso de tener deuda vencida se retendrá el diploma y certificado de estudios.
Inversión
La inscripción y asistencia al curso incluye:
-
Material de clase
(*) TEA: 12.69% - TEM: 1.00%
(**) El monto indicado en “interés incluido” está ya considerado en las cuotas. Es posible solicitar una secuencia de pagos y/o cuota inicial distinta al mencionado.
Notas:
1. Para la apertura del Diploma, se debe completar un número mínimo de estudiantes matriculados.
2. Los planes de financiamiento (pago en cuotas) están sujetos a previa evaluación crediticia por parte de ESAN.
3. El financiamiento directo que ESAN ofrece, requiere que los alumnos suscriban letras y/o pagarés, los mismos que son requisito para que el alumno pueda ser considerado como MATRICULADO.
4. Luego de emitido el comprobante de pago requerido por el interesado, la Universidad ESAN está impedida de realizar cambios de Boletas de Venta por Factura, o viceversa, por disposiciones de SUNAT, de conformidad con la R.S. N° 007-99/SUNAT.
5. Las personas que solicitan Factura a nombre de la empresa, la devolución por cualquier concepto será efectuada únicamente a nombre de la empresa.
6. En caso de tener deuda vencida se retendrá el diploma y certificado de estudios.
Certificación

Los participantes que concluyan satisfactoriamente cada uno de los cursos, de acuerdo a los requisitos y normas del programa, recibirán el Diploma en “Gerencia de Laboratorios Clínicos”, expedido por la Universidad ESAN.Cabe mencionar que, para el caso del diploma realizado de manera virtual, se emitirá certificado digital y se indicará que las clases fueron desarrolladas en la modalidad virtual.
(*) La universidad ESAN da un paso más en su camino a consolidarse como una institución educativa ecoamigable. En el marco de su campaña Camino al Cero Papel, a partir del 2020 se emitirán diplomas y certificados digitales con valor legal. Esta medida permitirá que todos los estudiantes reciban los documentos de manera inmediata y accedan a ellos desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. Los documentos serán enviados al correo electrónico del participante, una vez concluido el diploma. Asimismo, las firmas consignadas en los documentos serán emitidas en formato digital, al amparo de lo dispuesto en el artículo 141-Adel Código Civil. Si se requiere la versión impresa, se deberá presentar una solicitud a las oficinas de Admisión y realizar los pagos correspondientes
Informes e inscripciones
UNIVERSIDAD ESAN / Centro de Desarrollo Emprendedor
Srta. Fátima Merino P.
Teléfonos: 317-7200 anexo 44280
Cel.: 988 897 381
Modalidad: ON LINE SINCRONO Plataforma Virtual
¿Qué necesitas para tus clases en Línea?
Capacitarte en CDE Esan ONLINE te brinda los siguientes beneficios
Red de contactos
Acceso a la red de empresarios y gerentes más grandes del país.
Intercambio de experiencias
Oportunidad de establecer nuevos negocios intercambiando experiencias entre los participantes.
Acceso a conferencias
Invitaciones a conferencias empresariales desarrollados en el campus a cargo de renombrados expositores.
Refuerza lo aprendido
Acceso a la red de empresarios y gerentes más grandes del país.
Profesores expertos
De gran trayectoria laboral y con los más altos grados académicos.
Certificación
Al concluir satisfactoriamente de acuerdo a los requisitos y normas de cada programa.

Solicita más información
También te pueden interesar

DIPLOMA PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA INVIERTE.PE

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE RIESGOS FINANCIEROS PARA MICROFINANZAS Y/O COOPAC

DIPLOMA EN INNOVACIÓN GERENCIAL PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

DIPLOMA EN INNOVACIÓN GERENCIAL PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

DIPLOMA EN GERENCIA DE LABORATORIOS CLÍNICOS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE RIESGOS FINANCIEROS PARA MICROFINANZAS Y/O COOPAC
